Series

Serie «Ruido blanco»

Ese es el título de esta serie de seis fotografías hechas bajo una ventisca en un atardecer de invierno en la Sierra de Guadarrama. Las seis imágenes son una selección en formato cuadrado de las fotografías que hice un día que volvía de escalar la Pared del Zabala (https://ahenav.com/2016/03/14/si-escalas-no-fotografias/).

El tiempo aquel día era bastante malo. Con una visibilidad tan reducida y el ruido del viento llevándose las palabras en otra dirección fue imposible hacer la escalada alpina de varios largos que teníamos pensado hacer. Como no queríamos volvernos sin escalar, elegimos hacer una escalada corta en la Pared del Zabala, que es una pared con vías de uno o dos largos sencillos. Esta pared permite escalar con poca dificultad en mixto en invierno cuando el tiempo es bastante malo y no se puede hacer otra cosa.

Escalando en la Pared del Zabala, Peñalara, 2016. © Héctor Sánchez

Escalando en la Pared del Zabala, Peñalara, 2016. © Héctor Sánchez

Al llegar, montamos la primera reunión a pie de vía. Mientras uno de mis compañeros de cordada me aseguraba, empecé a escalar por un diedro que dejaba caer esporádicamente auténticas duchas de nieve. Las condiciones eran tan malas y las fisuras cubiertas de hielo ponían tan difícil encontrar puntos donde meter seguros que decidí hacer la vía completa en un solo largo, agotando por completo las cuerdas dobles de 60 metros. Ya en aquel momento el paisaje a mi espalda que mostraba la nieve arrastrada por el viento me pareció maravilloso, de un carácter inhóspito a la vez que atractivo; un paisaje que solo puedes contemplar si estás dispuesto a sufrir incomodidades.

Después de escalar la vía, mientras nos alejábamos de la pared y volvíamos al coche, el viento lateral, que soplaba con fuerza, empezó a mover las nubes bajas rápidamente. Éstas se intercalaban con claros en los que aparecía y desaparecía el paisaje, tan rápido que casi parecían fotogramas de una película a cámara lenta.

Cuando los claros rompían la cortina blanca espesa formada por las nubes bajas, era llamativo ver aquel paisaje luminoso del primer plano superpuesto contra el fondo oscuro. La oscuridad del fondo provenía del bosque de pinos de una ladera lejana, que a veces se mostraba nítido, pero otras aparecía como una masa oscura uniforme y desenfocada. Era un fondo perfecto en el que se proyectaban los copos de nieve que de otra manera hubieran pasado desapercibidos. En esta serie he querido incluir las dos visiones; por un lado, las escenas en las que se muestra nítido el fondo, y por otro, aquellas en las que se muestra ese fondo oscuro desenfocado.

Para estas imágenes utilicé mi cámara réflex, la que nunca falta cuando voy a la montaña, ya sea a escalar o a fotografiar. No utilicé filtros, que tampoco los necesitaba la escena. Cuando voy a escalar, como ya llevo mucho peso por el material de escalada, suelo llevar un único filtro degradado neutro para casos en los que la diferencia de luz del cielo y tierra es muy grande. En invierno, con nieve, la luz que rebota en el suelo nevado tiene menos diferencia con la que muestra el cielo, por lo que el filtro solo es necesario al amanecer o atardecer disparando hacia el sol. El filtro es un cokin barato y simple, que utilizo sin portafiltros. Es pequeño y cabe en cualquier sitio y no tengo que tener miedo a que se rompa o se arañe; además, como no lo superpongo con otros filtros, no tengo problemas de dominantes de color magenta. Y, sobre todo, no utilizar filtros me hace ser más rápido y evitar que mis compañeros de cordada se alejen demasiado y me toque correr mucho para alcanzarlos.

La serie completa puede verse aquí: https://ahenav.com/galeria/series/ruido-blanco/

Serie Mis bisontes II

Mosaico Serie Mis bisontes II

Ha estado mucho tiempo en el horno, pero por fin me he decidido a dar luz a esta nueva serie sobre encinas en una dehesa.

El origen del nombre viene de la serie «Mis bisontes», donde las encinas y la niebla que las rodeaba evocaba una manada de bisontes pastando en una llanura.

La serie original está revelada en blanco y negro para reforzar la línea divisoria entre la tierra marrón, más clara y sin cultivar, y el verde intenso y oscuro de las zonas sembradas.

En cambio, en esta nueva serie predomina el color, principalmente un fuerte violeta y magenta del amanecer de invierno en el que están tomadas las fotografías. Además, he utilizado un formato cuadrado para romper por una vez con la hegemonía del formato 3×2 habitual.

La serie completa se puede ver en ahenav.com/galeria/bisontes-ii/

Serie Alma de vega

Serie Alma de vega

Serie Alma de vega

Esta serie ya la tenía terminada mucho antes de publicarla pero me he resistido hasta ahora sin saber porqué.

Es una visión a medio camino entre «Alma de bosque» y «Susurros de montaña», una referencia otra vez más a los paisajes de mi niñez pero más centrada en los elementos esenciales del alma de la vega: campos surcados, neblina al amanecer y alamedas.

Este paisaje se va transformando lentamente: aparecen nuevas carreteras y desaparecen poco a poco los curiosos secaderos de tabaco hechos de madera. En el pasado era curioso ver cómo éstos dominaban el paisaje de la vega, edificios singulares a pie de plantaciones de tabaco.

Además, el paisaje es dinámico, las alamedas son bosques que están ahí durante mucho tiempo y forman parte de la vista, pero luego desaparecen repentinamente y por completo, apareciendo una nueva plantación en otro lugar, algo así como en la película Dark City en la que aquellos seres llamados «los ocultos» cambian los elementos de la ciudad constantemente y sin que nadie se de cuenta de ello realmente.

Para esta serie he utilizado principalmente un teleobjetivo, para comprimir así los planos y reforzar el efecto de la neblina y recoger escenarios concretos dentro de este gran paisaje, aquel que ya Washington Irving recogía en sus «Cuentos de la Alhambra» como un paisaje relajante y fresco para descansar en un duro viaje de verano.

Serie Susurros de Montaña

Serie Susurros de Montaña

Serie Susurros de Montaña

Después de darle vueltas casi un mes, hoy por fin he terminado una nueva serie de siete fotografías: Susurros de montaña. La serie completa la he publicado en aquí.

Es una idea que llevaba en mi cabeza más de un año, se trata de escenas grabadas en mi cabeza desde mi niñez, paisajes con esa suave neblina de la vega de Granada que solía tener a mi alcance en el pueblo donde viví hasta los 10 años.

Las fotografías las tomé uno de esos días en la vega de Granada en los que a la neblina del amanecer le cuesta terminar de levantarse.

Susurros de montaña #2

Susurros de montaña #2

La fotografía que más llama la atención es ésta en la que el humo de las fábricas recuerda a las fumarolas que se forman alrededor de un volcán.

Al utilizar un teleobjetivo, el efecto de la neblina se ha intensificado, reforzando la suavidad del paisaje y dando un toque de misterio, además, los planos se han comprimido, reforzando el grafismo que provocan las líneas sinuosas apiladas.