¿Dejar que la luz y las sombras delicadas hablen con voz propia en una imagen como ésta? o ¿utilizar los medios para que cada elemento aparezca iluminado con la mejor luz con la que se vería individualmente? ¿Considerar la imagen como un todo? o ¿considerarla como la suma de cosas individuales?
Wölfflin podía estar hablando perfectamente de este tema cuando comparó el «San Jerónimo en su estudio» (Der heilige Hieronymus im Gehäus, Durero, 1514) con «Taller de Pintor» (The Painter’s Studio, Adriaen van Ostade, c. 1670 – c. 1675, Rijksmuseum), refiriéndose al primero como superficie táctil donde domina la forma plástica, y al segundo como dominio de la luz sobre la forma plástica: «En uno todo es límite, superficies táctiles, objetividad escueta; en otro, todo transición y movimiento. La luz tiene la palabra, no la forma plástica: un ambiente de penumbra en el cual se destacan aisladamente algunas cosas, mientras que en el otro diríase que las cosas son lo principal y la luz un accidente que se agrega.»
que tal Antonio,muy buena pregunta,la respuesta yo diria segun para que y segun cuando,si te refieres a esta epoca que nos toca vivir y aceptamos los principios democraticos en fotografia yo juraria que triunfarian los detallistas,pues la tendencia en la mayoria de la gente que fotografiamos,triunfan los programas que te permiten levantar sombras y demas y como me dijo un fotografo hace poco la fotografia buena es la que funciona y si aceptamos los principios democraticos esta bien claro,¿ Intento la fotografia jugando con los gustos actuales de la gente, o por el contrario voy a mi bola?He ahi el dilema que cada uno debe decidir y que siempre sera valido pues en fotografia nada hay escrito y como decian los clasicos:lo que hoy no nos gusta mañana nos comemos por ello,creo que en el lazarillo
Gracias Víctor. Interesante lo que dices, hacer lo que nos gusta o cumplir con los gustos actuales. No llegué a la época dura de los HDR extremos con mapeo, pero el dilema puede ser ese y desde luego que ese gusto ha pasado. Saludos
la fotografia que nos presentas tien mucha profundidad y me gusta bastante:aunque vuelvo a insistir que esos roques y aunque el cielo este sosete(sin nubes) a mi me piden mas cielo,necesitan mas desahogo por arriba,estoy hablando siempre desde un gusto personal que no tiene porque pasar de ahi
Hola Víctor. Precisamente la veo más plana y con poca profundidad por la falta de un punto de fuga. El cielo raso como espacio vacío puede dar juego, para mi gusto no en este tipo de estructura, pero sí en ejemplos como éstos:
https://ahenav.com/?attachment_id=1055
https://ahenav.com/?attachment_id=1406
https://ahenav.com/2014/02/08/432/distanciados/
https://ahenav.com/?attachment_id=480
Saludos
pues yo si le encuentro un punto de fuga hasta el horizonte a la derecha de los roques principales y siguiendo un poco esos roques mas pequeños y casi sumergidos