Dunas de hielo #1

Dunas de hielo #1

Dunas de hielo #1, Sierra Nevada, invierno 2013

Estos caprichos del viento se forman más allá de la estación de esquí de Sierra Nevada, en la ruta que lleva desde Borreguiles Altos hasta la divisoria de mares que incluye los Tajos de la Virgen (3.239 m), el Tozal del Cartujo (3.152 m) y los Tajos Altos (3.113 m), pasando por la cuna del río Dílar, lugar donde está hecha esta fotografía.

Aunque tiene una composición sencilla con apenas elementos, la fotografía esconde más sensaciones de las que parece. Su composición minimalista refleja muy bien las sensaciones del lugar: soledad, silencio. Cuando hice esa ruta sólo me encontré en todo el día a una pareja de alpinistas que bajaban cuando yo estaba aún de camino. ¿Quizá alguno sería el hombre misterioso que dejó ese solitario rastro de pisadas sobre la duna de nieve?.

Ésta es para mí la razón principal de la fotografía de naturaleza, ese contacto en soledad, una tremenda desconexión de la realidad. Además, experiencias como éstas son el mejor remedio anti-stress, algo vital después de una época mala de trabajo, mucho más que ponerte con un martillo a demoler el interior de un edificio, mano de santo, vuelves nuevo.

En la siguiente entrada hablo un poco más de estas rutas de montaña en invierno en busca de nuevos encuadres y sensaciones: Peñalara, invierno 2014.

Composición

A nivel compositivo, como decía, no tiene mucho. Estuve un buen rato trabajando diferentes encuadres de las distintas formas abstractas que creaban las líneas y las zonas de sombra, con y sin horizonte, encuadres horizontales y verticales, etc. Me llevé una buena colección de la que he hecho una selección representativa en mi galería en la serie Dunas de hielo.

Luz

El momento de luz es importante en cualquier fotografía, en ésta, el sol ya empezaba a bajar, haciendo emerger esas sombras del fondo y dando más textura a la nieve en primer plano. Aún quedaba 1 hora y 45 minutos para la puesta de sol.

Técnica

Canon 60D, 10-22mm, distancia focal 10mm (16mm eq.), f11, 1/80 e ISO100, WB automático, manual con medición puntual a la nieve en el plano medio.

Filtro Polarizador Hoya para obtener más saturación de azul en el cielo y eliminar reflejos en la nieve.

Escribe tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s